La edición número 8 de Cuadernos de música peruana profundiza en la riqueza cultural del Perú a través de una combinación de artículos, semblanzas, entrevistas y partituras inéditas que resaltan el valor histórico y artístico de la música nacional.
En la Carta al lector, se reflexiona sobre la conexión entre la música y la identidad cultural peruana. La sección Notas Sueltas destaca la importancia de agrupaciones como el Cuarteto Temple Diablo y el Cuarteto Aranjuez, reconocidos por su impacto en la música peruana.
El Cancionero y las Notas al canto abordan temas como la historia de la guitarra, un análisis crítico de la música culta, y conceptos musicales como la escala disminuida, ofreciendo una perspectiva amplia y educativa. Además, en la Semblanza se rinde homenaje a Manuel Acosta Ojeda, un influyente compositor y poeta peruano.
Una entrevista con César Lévano aporta una visión personal y profunda sobre su relación con la música y su papel como cronista de la cultura peruana.
Las Partituras inéditas enriquecen el repertorio con obras como Preludio en Sol Menor de Roberto Ramírez Z.O., La Despedida (Yaraví anónimo, arreglado por Luis Justo Caballero), Pájaro Marino de Javier Echecopar, y piezas como Vaso de Cristal de Zenobio Daga y En un atardecer de Manuel Acosta Ojeda, ambas arregladas por Javier Molina. También destaca Las Gaviotas de Alfonso de Silva, transcrita para guitarra por Javier Echecopar.
Esta octava edición de Cuadernos de música peruana reafirma su compromiso con la difusión del patrimonio cultural y musical del Perú, proporcionando a los lectores una ventana hacia su riqueza artística y tradición.