La edición número 7 de Cuadernos de música peruana ofrece un contenido diverso que abarca semblanzas, relatos, cuentos y partituras inéditas, celebrando la riqueza de la tradición musical y literaria del Perú.
En Carta al lector, se reflexiona sobre el impacto de la música peruana en la identidad cultural del país. La Semblanza de esta edición rinde homenaje a una figura destacada de la música, resaltando su legado artístico y personal. En Notas al Canto, se incluyen análisis y comentarios que conectan la música peruana con su contexto histórico y social.
Los relatos y cuentos como Romance en Mi Mayor, Ximeno, el niño que tocó para los ángeles y Perlaschallay enriquecen esta edición, ofreciendo una perspectiva literaria sobre la conexión entre la música y las emociones humanas.
Las Partituras inéditas incluyen obras emblemáticas arregladas y transcritas para guitarra, como Adiós Pueblo de Ayacucho (Wayno, arreglo de Raúl García Zárate y transcripción de Javier Molina), Ramis (motivo costumbrista de Puno, arreglo de Carlos Hayre Ramírez), Los Héroes del Pueblo (Yaraví de Manuel Acosta Ojeda, arreglo de Luis Justo Caballero), Marinera Cusqueña (arreglo de Javier Molina) y Ana María (Vals de Roberto Ramírez Z.O.).
Esta séptima edición de Cuadernos de música peruana reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio cultural y musical del Perú, brindando a los lectores una experiencia enriquecedora y profundamente conectada con sus raíces.