Número 6 (1998)

La edición número 6 de Cuadernos de música peruana se centra en el tondero, un género emblemático de la música peruana, junto con entrevistas, semblanzas y partituras que enriquecen el conocimiento sobre este legado cultural.

Llena tus datos para descargar la revista

Comparte este número

La edición número 6 de Cuadernos de música peruana se centra en el tondero, un género emblemático de la música peruana, junto con entrevistas, semblanzas y partituras que enriquecen el conocimiento sobre este legado cultural.

El Cancionero de esta edición está dedicado al tondero, con piezas como Baile de tierra, Elegía a Luz Aguirre, Don Noé, A Salvador Allende, La historia del tondero, Río Piura y Tondero tondero, que reflejan la riqueza melódica y la conexión emocional de este género con las raíces peruanas.

La entrevista con Mario Orozco explora su trayectoria y contribuciones al desarrollo y difusión de la guitarra peruana, destacando su pasión por preservar las tradiciones musicales. En Notas al canto, se abordan temas que conectan la música con el entorno cultural y social del Perú.

En la Semblanza, se rinde homenaje a Denys Bernard Fernández Álvarez, resaltando su legado como un influyente exponente de la música peruana.

Las Partituras inéditas incluyen obras arregladas y transcritas por Mario Orozco, como Vals No. 1: Homenaje a Antonio Lauro, Río Piura de Miguel Correa Suárez, Olor a río de Mario Mendoza Vásquez, y El Cilulo, un homenaje a Raúl García Zárate. También se presenta San Miguel de Piura, transcrita por Gonzalo Manrique y arreglada por Jorge Vega, ampliando el repertorio disponible para guitarristas.

Esta sexta edición de Cuadernos de música peruana reafirma su compromiso con la preservación y difusión del tondero y la música peruana, brindando a músicos y lectores una valiosa fuente de inspiración y conocimiento.

Ver más

Sin categoría

Número 22 (2024)

La edición 22 de Cuadernos de música peruana presenta una rica variedad de contenidos que celebran la guitarra como instrumento central en la tradición musical peruana. Desde reportes hasta partituras inéditas, este número conecta a músicos, compositores y aficionados con la profundidad y diversidad de la música peruana.

Sin categoría

Número 21 (2024)

La edición 21 de Cuadernos de música peruana continúa explorando el legado y la riqueza de la música peruana y sus influencias. Este número destaca figuras clave y aspectos únicos de la música andina y clásica. Octavio Santa Cruz U. recuerda al destacado compositor y director Rodolfo Barbacci, mientras Ricardo Villanueva examina el aporte de la comunidad nikkei a la música peruana.

Descargar Revista 22

Llena tus datos para descargar la revista