Número 18 (2022)

La edición 18 de Cuadernos de música peruana explora diversas facetas de la música y la composición peruana, ofreciendo artículos, homenajes y partituras que destacan el talento y la creatividad de grandes exponentes. Este número incluye una conversación entre Virginia Yep y la pianista y compositora Ania Paz, donde se profundiza en su proceso creativo y contribuciones al panorama musical.

Llena tus datos para descargar la revista

Comparte este número

La edición 18 de Cuadernos de música peruana explora diversas facetas de la música y la composición peruana, ofreciendo artículos, homenajes y partituras que destacan el talento y la creatividad de grandes exponentes. Este número incluye una conversación entre Virginia Yep y la pianista y compositora Ania Paz, donde se profundiza en su proceso creativo y contribuciones al panorama musical.

En Homenajes, Agustín Baltazar analiza la transformación de la Sonata andina de Luis Justo Caballero en un concierto para guitarra y orquesta, mientras Virginia Yep rinde tributo a tres grandes guitarristas: Manolo Sanlúcar, Carlos Falconi y Demetrio Ballesteros, recordando su legado en el mundo de la guitarra.

La sección Nosotras en la guitarra destaca a Emilia Giuliani Guglielmi, una figura pionera en la guitarra y composición, con un perfil escrito por Silvia Fernández. En Personajes de la música, Alfredo Muro explora la fascinante relación y rivalidad entre Agustín Barrios y Andrés Segovia, ofreciendo una mirada única sobre estos dos gigantes de la guitarra clásica.

Las partituras incluyen obras notables como la Sonata andina de Luis Justo Caballero, Tres danzas de “La muñeca negra” de Victoria Santa Cruz y Octavio Santa Cruz, y composiciones contemporáneas como Aire de bossa de Mario Zedog y Añoranza de Víctor Hugo Velázquez. En la sección Cancionero, se presenta Capullanas del pincel, una obra de Mary Susan Campoverde que une la música y la poesía.

Esta edición reafirma el compromiso de Cuadernos de música peruana con la difusión y preservación del legado musical peruano, ofreciendo un espacio para el análisis, la reflexión y el disfrute artístico.

Ver más

Sin categoría

Número 22 (2024)

La edición 22 de Cuadernos de música peruana presenta una rica variedad de contenidos que celebran la guitarra como instrumento central en la tradición musical peruana. Desde reportes hasta partituras inéditas, este número conecta a músicos, compositores y aficionados con la profundidad y diversidad de la música peruana.

Sin categoría

Número 21 (2024)

La edición 21 de Cuadernos de música peruana continúa explorando el legado y la riqueza de la música peruana y sus influencias. Este número destaca figuras clave y aspectos únicos de la música andina y clásica. Octavio Santa Cruz U. recuerda al destacado compositor y director Rodolfo Barbacci, mientras Ricardo Villanueva examina el aporte de la comunidad nikkei a la música peruana.

Descargar Revista 22

Llena tus datos para descargar la revista