La edición 16 de Cuadernos de música peruana ofrece una visión integral de la rica tradición musical del Perú, con artículos, entrevistas y partituras que conectan la historia, la práctica y la innovación musical. Este número aborda temas como la Apreciación Musical en la educación, explorada por Alonso Acosta O., y reflexiones sobre las Guitarras del Bicentenario, una destacada serie de conciertos analizada por Álvaro Zúñiga.
En el ámbito histórico, Octavio Santa Cruz U. narra la leyenda de La muñeca de doña Victoria, mientras Virginia Yep recuerda a Erika Santek-Pircher, una figura significativa en la música. La conversación entre músicos incluye a Jorge Caballero, quien reflexiona sobre su proceso creativo continuo, mientras Alfredo Muro profundiza en la figura de Agustín Barrios Mangoré, un genio legendario de América.
Esta edición también resalta el papel de las mujeres en la guitarra con el artículo Nosotras en la guitarra, además de una guía práctica sobre luthería por Jorge Palacio, ideal para músicos en busca de su instrumento perfecto. Mario Cerrón aporta una biografía de Daniel Alomía Robles, reconocido como el primer musicólogo peruano.
La sección de partituras incluye composiciones notables como Romance en Lima de Alfred Feenstra, Vírgenes del sol en arreglo para cuarteto de guitarras por Álvaro Zúñiga, y Tiento para un pensador de Daniel Cueto.
Con esta edición, Cuadernos de música peruana reafirma su compromiso con la difusión de la música peruana, uniendo tradición, memoria y creatividad en cada página.