Número 10 (2009)

La edición número 10 de Cuadernos de música peruana ofrece un viaje profundo por las tradiciones, análisis y composiciones que enriquecen el panorama musical del Perú, con énfasis en el yaraví, la poesía y las partituras inéditas.

Llena tus datos para descargar la revista

Comparte este número

La edición número 10 de Cuadernos de música peruana ofrece un viaje profundo por las tradiciones, análisis y composiciones que enriquecen el panorama musical del Perú, con énfasis en el yaraví, la poesía y las partituras inéditas.

En la Carta al lector, se reflexiona sobre la importancia de las conexiones culturales entre la música y la poesía. En este marco, El yaraví: Cuando la poesía pacta una canción explora cómo este género combina lírica y melodía para narrar emociones profundas. Asimismo, se incluye un análisis musicológico de La Romanza de Inés, que resalta su complejidad técnica y valor cultural.

Virginia Yep contribuye con un estudio sobre el valse peruano, destacando su evolución como género emblemático. También se presenta un artículo sobre las grabaciones musicales de Enrique Brüning Borges, un valioso rescate de la memoria sonora del Perú. La leyenda del Tuytunki (wifala) añade un enfoque etnográfico, vinculado a las tradiciones del Altiplano.

La sección de Poesía complementa el contenido literario y emocional de esta edición.

Las Partituras inéditas ofrecen un repertorio extenso y diverso con obras de Luis Justo Caballero, como Vasos comunicantes, En los manglares de Puerto Pizarro, Diálogos con Eunice, La palabra violeta, Circulo imperfecto, y Vals en Do Mayor, entre otras. También se incluyen composiciones de Roberto Ramírez Z.O., como Alucinaciones y Visión del mar y mi pena en su playa solitaria. Estas partituras amplían el legado de la música peruana para intérpretes y estudiosos.

Con esta décima edición, Cuadernos de música peruana reafirma su compromiso con la difusión y preservación del patrimonio musical, ofreciendo un recurso valioso para músicos, poetas y amantes de la cultura.

Ver más

Sin categoría

Número 22 (2024)

La edición 22 de Cuadernos de música peruana presenta una rica variedad de contenidos que celebran la guitarra como instrumento central en la tradición musical peruana. Desde reportes hasta partituras inéditas, este número conecta a músicos, compositores y aficionados con la profundidad y diversidad de la música peruana.

Sin categoría

Número 21 (2024)

La edición 21 de Cuadernos de música peruana continúa explorando el legado y la riqueza de la música peruana y sus influencias. Este número destaca figuras clave y aspectos únicos de la música andina y clásica. Octavio Santa Cruz U. recuerda al destacado compositor y director Rodolfo Barbacci, mientras Ricardo Villanueva examina el aporte de la comunidad nikkei a la música peruana.

Descargar Revista 22

Llena tus datos para descargar la revista