Esta edición de Cuadernos de música peruana ofrece una mirada amplia y profunda a diversos aspectos del quehacer musical en el Perú, con énfasis en la pedagogía, la creación femenina y el rescate de la memoria guitarrística.
La Clase Maestra, a cargo de Jesús Castro Balbi, aborda técnicas y ejercicios para mejorar la afinación en la guitarra, ofreciendo herramientas prácticas para intérpretes y estudiantes. En Nosotras en la guitarra, se presenta una entrevista a la guitarrista peruana Sonia Maritza Hernández, quien comparte su trayectoria y perspectivas como mujer en el mundo de la guitarra.
En Nuevas publicaciones, se destaca el libro Música tropical y cumbias peruanas de Mario Cerrón Fetta, presentado por José Antonio Llorens, que aporta al entendimiento histórico de estos géneros populares. En Educación musical, Cecilia Rodríguez reflexiona sobre la importancia de la lectoescritura en las primeras etapas de la formación musical.
La sección Recuerdos de la guitarra rinde homenaje a figuras como Augusto Espejo, reconocido guitarrista, lutier y médico, y Abel Velásquez Zavaleta, recordado por su creatividad musical. Además, el artículo Al maestro con cariño reúne textos de César Chonati, Sebastián Silva y Diana Villena en memoria de maestros que dejaron huella.
El Cancionero incluye Levántate Perú, de Vladimir Papo Vukanovich, una obra con carga simbólica y patriótica. La edición también presenta partituras inéditas como Homenaje al Indio Mayta (arreglo de Abel Velázquez Zavaleta) y Te Deum. Preludio (arreglo de Virginia Yep), ampliando el repertorio disponible para guitarristas.
Esta entrega de Cuadernos de música peruana reafirma su labor como plataforma de memoria, enseñanza y promoción del arte musical peruano, ofreciendo contenidos valiosos para músicos, investigadores y aficionados.