Número 21 (2024)

La edición 21 de Cuadernos de música peruana continúa explorando el legado y la riqueza de la música peruana y sus influencias. Este número destaca figuras clave y aspectos únicos de la música andina y clásica. Octavio Santa Cruz U. recuerda al destacado compositor y director Rodolfo Barbacci, mientras Ricardo Villanueva examina el aporte de la comunidad nikkei a la música peruana.

Llena tus datos para descargar la revista

Comparte este número

La edición 21 de Cuadernos de música peruana continúa explorando el legado y la riqueza de la música peruana y sus influencias. Este número destaca figuras clave y aspectos únicos de la música andina y clásica. Octavio Santa Cruz U. recuerda al destacado compositor y director Rodolfo Barbacci, mientras Ricardo Villanueva examina el aporte de la comunidad nikkei a la música peruana.

En Conversación entre músicos, Ronald André comparte su experiencia como guitarrista peruano en Alicante, mientras David Sandoval rinde homenaje a Raymond Thévenot, un quenista suizo que dejó una profunda huella en el Perú. Mario Cerrón analiza las primeras grabaciones de la guitarra solista andina en el país, rescatando su importancia histórica.

El Dossier se centra en la música arequipeña, homenajeando a tres grandes compositores: Manuel Tirado Zegarra, Manuel Moscoso Vargas y Guillermo Moscoso-Vargas Torres, en un estudio realizado por Omar Carrazco. Percy Murguia contribuye con transcripciones de música arequipeña para guitarra solista, y Harry Mendoza analiza la obra de Pedro Ximénez Abril Tirado, específicamente su Divertimento concertante Op. 52 para dos guitarras y orquesta.

La sección Cancionero incluye A ti, ruiseñor del Chira de Mary Susan Campoverde, un tributo poético-musical que enriquece el repertorio peruano. Este número concluye con una recopilación de partituras y textos que reflejan el compromiso continuo de preservar la música y tradición del Perú.

Con esta edición, Cuadernos de música peruana reafirma su papel como un referente en la difusión y reflexión sobre la riqueza cultural y musical del país.

Ver más

Sin categoría

Número 23 (2025)

Esta edición de Cuadernos de música peruana ofrece una mirada amplia y profunda a diversos aspectos del quehacer musical en el Perú, con énfasis en

Sin categoría

Número 22 (2024)

La edición 22 de Cuadernos de música peruana presenta una rica variedad de contenidos que celebran la guitarra como instrumento central en la tradición musical peruana. Desde reportes hasta partituras inéditas, este número conecta a músicos, compositores y aficionados con la profundidad y diversidad de la música peruana.

Descargar Revista 22

Llena tus datos para descargar la revista