Número 14 (2020)

La edición 14 de Cuadernos de música peruana presenta un contenido diverso que combina entrevistas, homenajes, investigaciones y partituras inéditas, ofreciendo un profundo análisis del panorama musical peruano y su impacto cultural.

Llena tus datos para descargar la revista

Comparte este número

La edición 14 de Cuadernos de música peruana presenta un contenido diverso que combina entrevistas, homenajes, investigaciones y partituras inéditas, ofreciendo un profundo análisis del panorama musical peruano y su impacto cultural.

Virginia Yep lidera la sección Conversación entre músicos en una charla con el compositor Nilo Velarde, explorando sus procesos creativos. En Personajes de la Música, Alfredo Muro analiza la figura de Agustín Barrios Mangoré, un genio legendario de América. La sección Educación musical incluye un artículo de Ana Cecilia Rodríguez M. sobre estimulación musical temprana, destacando su importancia en el desarrollo inicial.

En Luthería, Jorge Palacio V. examina la influencia de la humedad relativa en la integridad de una guitarra, un tema crucial para músicos y constructores. Por su parte, Octavio Santa Cruz U. reflexiona sobre el impacto de la pandemia en la guitarra en Perú en la sección El Especial. La Musicología también tiene un lugar destacado con el artículo de Manuel Arce sobre la danza de tijeras, una fascinante investigación etnomusicológica.

Virginia Yep y Nelly Borda contribuyen a Nosotras en la guitarra con reflexiones sobre el papel de la mujer en la música y la guitarra. En Recuerdos de la guitarra, se rinde homenaje a José Luis Rodrigo y Manuel Silva «Pichincucha», dos figuras icónicas recordadas por Virginia Yep y Ricardo Villanueva I., respectivamente. Además, Virginia Yep también dedica un sentido homenaje a Luis Repetto, resaltando su pasión por el Perú.

La sección de Partituras inéditas incluye obras de José Carlos Campos, Alfredo Muro, Héctor Salazar y Nilo Velarde, que amplían el repertorio con composiciones para guitarra sola, dúos, cuartetos y quintetos. Finalmente, esta edición presenta una entrevista en video con el Duo Lux Nova, compuesto por Jorge Paz Verástegui (guitarra) y Lydia Schmidl (acordeón), cerrando con una mirada contemporánea e innovadora.

Esta edición reafirma el compromiso de Cuadernos de música peruana con la preservación, difusión y renovación del legado musical del Perú.

Ver más

Sin categoría

Número 22 (2024)

La edición 22 de Cuadernos de música peruana presenta una rica variedad de contenidos que celebran la guitarra como instrumento central en la tradición musical peruana. Desde reportes hasta partituras inéditas, este número conecta a músicos, compositores y aficionados con la profundidad y diversidad de la música peruana.

Sin categoría

Número 21 (2024)

La edición 21 de Cuadernos de música peruana continúa explorando el legado y la riqueza de la música peruana y sus influencias. Este número destaca figuras clave y aspectos únicos de la música andina y clásica. Octavio Santa Cruz U. recuerda al destacado compositor y director Rodolfo Barbacci, mientras Ricardo Villanueva examina el aporte de la comunidad nikkei a la música peruana.

Descargar Revista 22

Llena tus datos para descargar la revista