La edición 12 de Cuadernos de música peruana es una celebración de la riqueza cultural del Perú a través de su música y literatura. Este número destaca temas fascinantes como La Escala Piagui de Mario Pizarro A., un análisis técnico que profundiza en la teoría musical, y el artículo de Javier Echecopar M. sobre los sistemas de afinación occidental, una exploración que conecta la tradición con la práctica musical contemporánea. Además, Mario Cerrón F. nos presenta la historia de El Cóndor pasa, una obra maestra que marcó un antes y un después en la zarzuela peruana.
En esta edición también se rinde homenaje a dos grandes luthiers peruanos, José Falcón y Américo Sánchez, quienes dejaron una huella imborrable en la construcción de guitarras en el Perú. Su legado inspira a nuevas generaciones de músicos y artesanos.
La literatura ocupa un lugar central con poesías de destacados autores como Clara Chang (Guitarra, Maestros, Nosotros los humanos, Invitación), Claudio Luis Justo (Los ojos inversos, Yo quería), Miguel Paz Varias (La Poesía, Guitarra) y Felipe S. Díaz Vargas (Gorriones de papel, El arco iris después de la tormenta). Asimismo, los cuentos Historias y discusiones de un enfermo feliz y Ventarrón enriquecen esta edición con narrativas únicas.
Para los músicos, esta edición incluye partituras de composiciones emblemáticas como El Cóndor pasa en versión sinfónica, y obras originales para guitarra, piano y charango de autores destacados como Javier Echecopar, Manuelcha Prado y Mario Zedog Mendoza. Estas piezas son una valiosa contribución al repertorio musical peruano.
Esta edición reafirma el compromiso con la difusión y preservación de la cultura peruana, destacando su música, literatura y tradición artística. Cuadernos de música peruana se convierte así en una ventana al alma cultural del Perú, diseñada tanto para amantes de la música como para estudiosos de su riqueza cultural.