Número 22 (2024)

La edición 22 de Cuadernos de música peruana presenta una rica variedad de contenidos que celebran la guitarra como instrumento central en la tradición musical peruana. Desde reportes hasta partituras inéditas, este número conecta a músicos, compositores y aficionados con la profundidad y diversidad de la música peruana.
Número 21 (2024)

La edición 21 de Cuadernos de música peruana continúa explorando el legado y la riqueza de la música peruana y sus influencias. Este número destaca figuras clave y aspectos únicos de la música andina y clásica. Octavio Santa Cruz U. recuerda al destacado compositor y director Rodolfo Barbacci, mientras Ricardo Villanueva examina el aporte de la comunidad nikkei a la música peruana.
Número 20 (2023)

La edición 20 de Cuadernos de música peruana celebra la diversidad y riqueza de la música peruana a través de reportes, homenajes y partituras inéditas. Este número incluye un análisis del LVI Certamen Internacional de Guitarra “Francisco Tárrega”, con Jesús Castro Balbi como presidente del jurado, y un reporte del Festival Internacional de Guitarra “Ximénez Abril”, a cargo de Harry Mendoza.
Número 19 (2023)

La edición 19 de Cuadernos de música peruana ofrece un recorrido por la riqueza histórica y contemporánea de la música peruana, destacando logros, historias y contribuciones significativas. Este número comienza con un artículo de Mario Cerrón sobre el monumento dedicado a Raúl García Zárate, una figura emblemática de la guitarra andina.
Número 18 (2022)

La edición 18 de Cuadernos de música peruana explora diversas facetas de la música y la composición peruana, ofreciendo artículos, homenajes y partituras que destacan el talento y la creatividad de grandes exponentes. Este número incluye una conversación entre Virginia Yep y la pianista y compositora Ania Paz, donde se profundiza en su proceso creativo y contribuciones al panorama musical.
Número 17 (2022)

La edición 17 de Cuadernos de música peruana profundiza en la riqueza histórica, técnica y creativa de la música peruana. Este número incluye artículos destacados como El valor de “La Tarántula”, donde Jorge Caballero explora aspectos técnicos clave para guitarristas, y un análisis sobre la obra de José Sabas Libornio Ibarra (1858-1915) a cargo de Luis A. Salazar, complementado por un comentario de Felicidad A. Prudente.
Número 16 (2021)

La edición 16 de Cuadernos de música peruana ofrece una visión integral de la rica tradición musical del Perú, con artículos, entrevistas y partituras que conectan la historia, la práctica y la innovación musical. Este número aborda temas como la Apreciación Musical en la educación, explorada por Alonso Acosta O., y reflexiones sobre las Guitarras del Bicentenario, una destacada serie de conciertos analizada por Álvaro Zúñiga.
Número 15 (2021)

La edición 15 de Cuadernos de música peruana es un homenaje al legado de Luis Justo Caballero, una figura emblemática de la música peruana. Este número especial reúne una variedad de textos, cartas, semblanzas y recuerdos de familiares, amigos y colegas que destacan su vida, obra y trascendencia en el ámbito musical. Desde anécdotas familiares hasta reflexiones de destacados músicos, esta edición captura la esencia de un maestro cuya influencia perdura.
Número 14 (2020)

La edición 14 de Cuadernos de música peruana presenta un contenido diverso que combina entrevistas, homenajes, investigaciones y partituras inéditas, ofreciendo un profundo análisis del panorama musical peruano y su impacto cultural.
Número 13 (2017)

La edición 13 de Cuadernos de música peruana celebra la vida y obra de grandes figuras de la música peruana a través de homenajes, poesía, entrevistas y partituras inéditas, ofreciendo un contenido diverso y enriquecedor.